Inicio » Blog » Identidad sexual y rol de género: posibles problemas en la adolescencia

Identidad sexual y rol de género: posibles problemas en la adolescencia

Cuando llega la adolescencia, los chicos y las chicas ya hace tiempo que han adquirido los elementos esenciales de la identidad sexual y el rol de género, pero en este periodo se consolida aún más. 

Cuestiones importantes en esta etapa:

  • Aprovechar la adolescencia para que aprendan roles igualitarios a través de la observación y aprendizaje, puesto que ellos tienen más capacidad de analizar críticamente los roles y descubrir sus aspectos discriminatorios.
  • Reforzar las dos identidades, varón y mujer como un hecho de diversidad que nos enriquece.
  • Criticar toda forma de discriminación por sexo.
  • Reconocer el derecho a expresar su identidad sexual como cada cual lo considere más oportuno
  • Defender la diversidad no discriminatoria en todas sus formas
  • Educar en que que varones y mujeres se expresen en gustos, gestos, emociones, conductas, vestidos, juegos actividades como consideren más oportuno siempre que no haya discriminación por sexos.

El mayor problema que puede darse en esta es el TRANSEXUALISMO. Hablamos de transexualismo cuando se da:

  • Identificación persistente y fuerte con el otro sexo. Están convencidos de pertenecer al otro sexo, diferente a su sexo biológico y desean deshacerse de sus genitales y adquirir los del otro sexo. También quieren cambiar toda su figura corporal. Estos deseos no son impulsados para obtener ventajas culturales asociadas al otro sexo.
  • Malestar con el rol de género asignado a su sexo biológico o sentimiento de que es inapropiado para el o ella.
  • No estar asociado a una condición de intersexualidad física, como el hermafroditismo gonadal o genital.
  • El problema les causa ansiedad y dificultades sociales, profesionales o en otras áreas significativas.
  • No se puede explicar por un trastorno psiquiátrico o ser un problema transitorio.

Suele aparecer en la infancia o principios de la adolescencia. Con frecuencia, pasan por un periodo en que niegan la importancia de las manifestaciones de este problema o se sienten muy confusos. Suelen sentirse solos, e incómodos con personas de su mismo sexo hacia quienes se pueden sentir atraídos sexualmente. Es también habitual que rechacen la idea de ser lesbianas y homosexuales. Normalmente se sienten más cómodos con los compañeros del otro sexo, apreciando e imitando el rol.

Cuando llegan a la conclusión, con ayuda o sin ella, de que deben resolver su problema de identidad con una operación, suelen mostrarse impacientes y muy decididos, sean cuales sean las dificultades.

Todo este proceso puede ir acompañado de otros problemas asociados como depresión, ansiedad, ideas de suicidio, huidas de casa, fracaso escolar, especialmente si no se les comprende y ayuda.

Los padres deben aceptar a su hijo o hija como una persona independencia de su identidad, hasta aceptar, si la transexualidad se confirma, un cambio de identidad social en la familia y en la sociedad.

Bibliografía: La educación sexual, Féliz López Sanchez